VIRTUALIZACION

Una máquina virtual nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico. En Informática, la virtualización es la creación a través de software de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red.1​ En los ámbitos de habla inglesa, este término se suele conocer por el numerónimo «v12n«.

Dicho de otra manera, se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual machine, guest), dividiéndose el recurso en uno o más entornos de ejecución.

Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Dispositivos Periféricos y Conexiones de Red). Así podrá repartir dinámicamente estos recursos entre todas las máquinas virtuales definidas en el computador central. Esto hace que se puedan tener varios ordenadores virtuales ejecutándose en el mismo ordenador físico.

Este término es antiguo: se viene usando desde 1960. Se ha sido aplicado a diferentes aspectos y ámbitos de la informática, desde sistemas computacionales completos hasta capacidades o componentes individuales.23​ Con la consolidación del modelo de la Computación en la nube, la virtualización ha pasado a ser uno de sus componentes fundamentales, especialmente en lo que se denomina infraestructura de nube privada.4

La virtualización se encarga de crear una interfaz externa que encapsula una implementación subyacente mediante la combinación de recursos en localizaciones físicas diferentes, o por medio de la simplificación del sistema de control. En los últimos años, el avanzado desarrollo de nuevas plataformas y tecnologías de virtualización ha hecho que se haya vuelto a prestar atención a este concepto.

En general, la máquina virtual simula una plataforma de hardware autónoma, incluyendo un sistema operativo completo que se ejecuta como si estuviera instalado. Típicamente, varias máquinas virtuales operan en un computador central. Para que el sistema operativo “guest” funcione, la simulación debe ser lo suficientemente grande (siempre dependiendo del tipo de virtualización).

VirtualBox

Existen diferentes formas de virtualización: se puede virtualizar el hardware de servidor, el software de servidor, sesiones de usuario, aplicaciones y también crear máquinas virtuales en una computadora de escritorio.5

Entre los principales proveedores de software que han desarrollado tecnologías de virtualización integrales (que abarcan todas las instancias: servidor, aplicaciones, escritorio) se encuentran, por ejemplo CitrixVMware y Microsoft. Estas compañías han diseñado soluciones específicas para virtualización, como XenServerVMware ESX y Windows Server 2008 Hyper-V para la virtualización de servidores.

[carousel_slide id='923']